
El constructivismo fue un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914 y se hizo especialmente presente después de la Revolución de Octubre. Es un término de uso frecuente hoy en el arte moderno, que separa el arte "puro" del arte usado como instrumento para propósitos sociales, a saber, la construcción del sistema socialista.
Vladímir Tatlin en 1915 fundó el Constructivismo, siendo el principal inspirador de la vanguardia artística de mayor impacto en la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), junto con el Futurismo. El más famoso de sus proyectos fue el del Monumento a la Tercera Internacional, datado en 1919-1920, pero que nunca se construyó. Sería un edificio habitable, mucho más alto que la Torre Eiffel, en el que se albergaría la sede de la Internacional.
Vladímir Tatlin en 1915 fundó el Constructivismo, siendo el principal inspirador de la vanguardia artística de mayor impacto en la URSS (Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), junto con el Futurismo. El más famoso de sus proyectos fue el del Monumento a la Tercera Internacional, datado en 1919-1920, pero que nunca se construyó. Sería un edificio habitable, mucho más alto que la Torre Eiffel, en el que se albergaría la sede de la Internacional.

La base de enseñanza para el nuevo movimiento fue puesta por el Comisariado del Pueblo para la Educación (o Narkompros) del gobierno de Bolchevique, a cargo del Ministerio de Cultura y Educación dirigido po

Las obras que dan por inaugurado este movimiento son las construcciones en relieve de Tatlin, elaboradas entre 1913 y 1917, para cuando en 1920 ya se comenzaban a integrar otros artistas Alexánder Rodchenko, El Lissitzky, Naum Gabo y Antón Pevsner, entre otros. En 1920 Gabo y Pevsner se dedicaron a la publicación en Moscú el Manifiesto realista, donde se exponen los principios teóricos del nuevo estilo.
A partir de los años veinte, el arte en Rusia se convierte en una edificación, en un producto más. El constructivismo implica que la obra de arte sea una construcción, que se articule como un edificio y se realice siguiendo métodos análogos.
CARACTERÍSTICAS DEL CONSTRUCTIVISMO
Para introducirnos mas a el entorno en el que se vivía en ese tiempo, y por lo tanto para comprender mejor el movimiento es importante destacar los siguientes puntos:
*Movimiento que nace en Rusia, en medio de fuertes conflictos.
*Su estilo se basa en líneas puras y formas geométricas.
*En su elaboración se basan con materiales simples.
*Los representantes no ven sus obras como arte.
*Le dan relevancia a la técnica con la que se va elaborar el producto y el proceso que éste lleva.
*Deja de ser una corriente de movimientos europeos.
La funcionalidad debía de ser aplicada porque se ,creía importante que el arte debía e ser algo para que la gente lo entendiera, y con diferentes tipos de utilidades para la sociedad.
ARTISTAS Y OBRAS REPRESENTATIVAS
Entre otros artistas que se pueden mencionar por su labor son Stepanova, Rodchenko y El Lissizky por su estilo en fotografía, la composición de fotomontajes y el diseño de formatos tipográficos para los afiches oficiales, que se iban mostrando de maneras mas innovadoras. Se expone una cafetera con dos tazas constructivistas, figurines y fotos con diseños textiles de Popova y Stepánova. Las figuras de Rodchenko, Tatlin y Malevich eclipsaron en parte a un numeroso grupo de mujeres artistas que participaron en aquella fascinante tentativa de integrar el arte y la vida, y de redefinir los valores estéticos tradicionales.

Ante todo una concepción de la estructuración del espacio, incluso
Fuentes:
www.artstudiomagazine.com/historia-arte/const
http://es.wikipedia.org/wiki/Constructivismo_(arte)
http://personales.com/espana/guadalajara/abstracto/constructivismo.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario